El sumario
en Minería
E
l resultado del sumario ini-
ciado en el Ministerio de
Minería es negativo para
Barrick, no hay dudas, y la san-
ción económica se prevé será
muy importante. La firma de dicha
resolución es inminente. Esto es-
tará terminado en no más de 72
horas. Fuentes gubernamentales
aseguraron que quedaron firmes
cinco o seis cargos dentro del su-
mario y que se tuvieron en cuenta
todos los detalles para que dicha
investigación administrativa no
viera afectada el derecho de de-
fensa de la empresa.
Las sanciones económicas no
son antojadizas, dijo la misma
fuente, están previstas en el Có-
digo de Minería de la Nación y
están graduadas según las nor-
mas transgredidas, pero aten-
diendo la gravedad del incidente
ambiental no se descarta que las
escalas a aplicar sean las máxi-
mas. La Declaración de Impacto
Ambiental (DIA) fue clave en este
sumario para determinar qué fue
lo que no cumplió la empresa y
qué normas no respetó para des-
plegar la actividad de explotación
en la mina Veladero.
Viernes 11 de marzo de 2016
9
TERRITORIAL
Compuerta a través de la que se ocasionó el derrame de solución cianurada.
tuar en este mundo complejo. Hay que
combinar los avances tecnológicos,
para los que se necesitan recursos que
hay que saber administrar, con las rela-
ciones entre las personas que necesi-
tan diálogo y la búsqueda de
consensos. Es un lío para el que no es-
tamos preparados.
—Me imagino lo complejo que debe
ser para los intendentes de Valle
Fértil o Calingasta que los posibles
inversores les pidan lo último de
tecnología y ellos les expliquen que
casi no tienen Internet…
—Detrás de todo esto hay un proceso
de construcción de capacidades, de
aprender la nueva lógica. Hay que
pasar del 2G a la quinta generación en
materia de conectividad, sin olvidarse
que hay que entender cuáles son los
problemas de la gente; sin olvidarse
que para esa nueva tecnología que es-
tará disponible en el 2020, se necesi-
tan obras de infraestructuras para las
que no tienen plata y que además ne-
cesitan un espacio pequeño de forma-
ción para mejorar la industria del chivo
y también debe ver cómo hacen una
ruta de turismo. Con todo ese nivel de
complejidad, necesita de más de una
persona y necesita diálogos.
—¿Cómo se hace para planificar y al
mismo tiempo resolver los proble-
mas urgentes?
—Cómo combinar el corto plazo con el
largo plazo, es el desafío de la admi-
nistración pública, cómo resolver lo ur-
gente y ganar tiempo para ir
resolviendo lo de largo plazo. La vida
sigue, no se puede planificar durante
años y el nivel de cambios que
existe con la globalización hace que
la planificación también vaya cam-
biando. Es lo que la teoría llama es-
trategia emergente.
—Empresarios y Estado pueden
estar decididos a que se instalen
en San Juan empresas de tecno-
logía pero si no hay ambiente
propicio, no vendrán más allá de
promociones que se hagan.
—Hoy hay muchos lugares para in-
vertir y en TIC, en empresas tecno-
lógicas, se puede invertir en
cualquier lugar del mundo. La dife-
rencia para crecer más que los
otros es el ambiente. Y se traduce
en organizaciones fuertes, que
tenga recursos humanos, que haya
seguridad, que el territorio no te
agreda, que las calles estén limpias.
Son nuevos intangibles porque en lo
otro estamos empatados con cual-
quier otro lugar del mundo. Deben
existir condiciones de San Juan que
hagan atractivo venir a instalarse
acá y no en Silicon Valley. Las con-
diciones de país son iguales para
todos. Siempre hay que mirar para
adentro porque está bien traer in-
versiones porque agrega calidad e
inversión pero debemos tener nues-
tra gente preparada para esto.
—Muchas veces se apuesta a ac-
tividades que sólo dejan empleo
pero cambian las condiciones, y
se van.
—Precisamente si sólo cierran las
inversiones pensando en las condi-
ciones macroeconómicas, se modifi-
can esas condiciones y se van las
empresas. Para eso las empresas
debe tener cadenas de proveedores
locales, deben tener razones econó-
micas y no económicas para que-
darse y esas razones se construyen
en el territorio. El territorio no es un
bien en sí mismo, está articulado. Y
si cambian las condiciones macro,
hay cosas que no pueden mane-
jarse pero siempre se puede hacer
algo.
“
”
Hay que hacer un
proceso de inclusión muy
fuerte porque los que no
están incluidos son cotos
de violencia, de
narcotráfico
“
”
Hay que pasar del 2G a
la quinta generación en
materia de conectividad,
sin olvidarse que hay que
entender cuáles son los
problemas de la gente
L
a semana termina mal para la
minera canadiense Barrick
Gold. El juez de Jáchal, Pablo
Oritja, procesó a nueve ejecutivos de
la compañía por impericia y negligen-
cia, delitos previstos en el artículo 56
de la ley 24.051, de residuos peligro-
sos. Como si esto no bastara, se filtró
información indicando que el sumario
administrativo iniciado a instancias del
derrame de solución cianurada en Ve-
ladero, también sale con resultados
negativos para los intereses de la
compañía y le acarrearía fuertes san-
ciones económicas.
l l l
Los procesados son Leandro Poblete,
jefe de Procesos; Segundo Álvarez,
subjefe de Procesos; Carlos Cabani-
llas, gerente de Minas; Ángel Escu-
dero, gerente de Prevención de
Riesgos; Osvaldo Brocca, supervisor
de Servicios Técnicos; David Sán-
chez, supervisor de Mantenimiento;
Ricardo Cortés, supervisor de Medio
Ambiente; Walter Pizarro, Gerente de
Procesos, y Antonio Adames, gerente
General de Veladero. Adames fue re-
movido de su cargo por el incidente.
l l l
La resolución del juez Oritja fue fir-
mada hace dos semanas, pero recién
fue notificada a los nueve procesados
el jueves por la mañana. La defensa
había solicitado al magistrado hacerlo
de esa forma y se había comprome-
tido a llevar a los nueve a notificarse
el mismo día y a la misma hora. Y así
fue.
l l l
Según trascendió de fuentes judicia-
les, también el magistrado trabó em-
bargo a los nueve imputados, y fue
sorpresa: se esperaba un monto
mayor pero la cifra alcanza a los 100
mil pesos solamente.
Fuentes de la compañía confirmaron
que los nueve procesados siguen man-
teniendo relación con Barrick Gold. So-
lamente el exgerente General de
Veladero, Antonio Adames, es quien no
permanece en el cargo porque fue re-
movido a pocos días del hecho. Sin
embargo sigue perteneciendo a la com-
pañía y cumple comisión de servicios,
viaja periódicamente a Estados Unidos
y a Canadá, el resto sigue ocupando
los puestos que tenían al momento del
incidente ambiental.
DERRAME EN VELADERO
Barrick: Procesaron
a ejecutivos y vienen
sanciones por el sumario