Viernes 11 de marzo de 2016
15
SORTEOS PARA EL PÚBLICO
Vuelven la Camerata,
la ópera y Mozarteum
E
l 27 de marzo también retoma sus conciertos en el auditorio la Came-
rata San Juan. Las funciones están programadas para los domingos:
24 de abril, 22 de mayo, 26 de junio, 24 de julio, 28 de agosto, 18 de
septiembre, 16 de octubre, 20 de noviembre y el último será el 15 de diciem-
bre, en el Anfiteatro Buenaventura Luna. Además, para el 16 de abril está
programada la función de Nabucco, el espectáculo que pondrá en escena
la Ópera de San Juan, que fue suspendido a fines de 2015 y pospuesto
hasta este nuevo año. Además, el 28 de abril será la primera función de
abono de Mozarteum San Juan.
Marzo
Viernes 11, 21.30
Katchaturian: Concierto para violín
Tschaikovsky: Sinfonía n°3
Solista: Nidhal Jebhali de Túnez (violín)
Viernes 18
Concierto Brahms: Requiem Aleman
Coro Vocacional
Miércoles 23
Vivaldi: Concierto para flauta
Haydn: Concierto para piano
Glazunov: Concierto para Saxo
Ibert: Concertino por Saxo
Brower: Concierto para guitarra
Carrera Castro, Jorge D’Anna, Enzo
Cordero, Leonardo Rosales y Andre
Cintra.
l
Abril:
1, 15, 22 y 29,
en los últimos dos con-
ciertos estará el director
invitado José Antonio
Cerón Ortega.
l
Mayo:
6, 13, con-
cierto con el Coro Voca-
cional 20 y 27.
l
Junio:
3, concierto
con el Coro Universita-
rio, 10, 17 y 24.
l
Julio:
1, 8, concierto
del gobierno con la in-
terpretación de obras
de Piazzola y 28, con el
director invitado
Fabrizio Danei.
l
Agosto:
5, concierto
con obras de Sugo,
Scebba y Fontelna, 12,
con el director invitado
Alberto Velasco, 19,
con el director invitado
William Vergara de
Ecuador y 26, con el di-
rector invitado Bernard
Wulff.
l
Septiembre:
2, con
el director invitado Ro-
dolfo Saglimbeni de Ve-
nezuela, 9 con el
director invitado Gui-
llermo Scarabino y vier-
nes 16.
l
Octubre:
21 y 28.
l
Noviembre:
4, con el
director invitado Este-
ban Gantzer de La
Plata, 11 con el director
invitado Junghyun
James Cho de Estados
Unidos, 18 y 25.
l
Diciembre:
El 2 será
el concierto de fin de
temporada, con la inter-
pretación de clásicos
del cine.
La temporada 2016
E
l proyecto del Teatro del Bi-
centenario –que unirá este
espacio con el Centro Cívico
a través de la Plaza del Bicentena-
rio- llevó al gobierno a tomar la deci-
sión de trasladar el Museo de la
Memoria Urbana desde su ubica-
ción actual -el exandén de carga de
la Estación San Martín-, hasta el
complejo ferrourbanístico (exEsta-
ción Belgrano), donde comenzará a
funcionar en breve. Sin embargo,
este destino será temporario porque
el Museo contará con un edificio
propio, que estará ubicado en Ur-
quiza y 25 de Mayo, al lado de la
exLegislatura Provincial.
La decisión surgió luego de que Go-
bierno y Municipalidad de la Ciudad
firmaran un acuerdo de cesión con
cargo de los terrenos de la exEsta-
ción San Martín para construir el
Teatro del Bicentenario. Monumento
histórico provincial y patrimonio cul-
tural de San Juan, la Estación es-
taba a cargo de la municipalidad
capitalina y por la cesión de parte
de los terrenos solicitó al Ministerio
de Infraestructura, responsable de
la obra de Teatro, la construcción
del nuevo edificio del Museo.
EN URQUIZA Y 25 DE MAYO
El Museo de la
Memoria tendrá
edificio propio
—¿El edificio del actual Museo
de la Memoria será desmante-
lado y trasladado provisoria-
mente al complejo
ferrourbanístico?
—Sí, el andén volverá a quedar tal
cual estaba hace 7 años, cuando
se inauguró el Museo, una vez que
se traslade el patrimonio que
posee. Le pedimos al ministro de
Infraestructura, Julio Ortiz Andino,
no tocar ese andén de hierro y
techo a dos aguas, original de la
Estación. Las paredes que se cons-
truyeron para el museo son de
construcción “seca”, como se dice
ahora, es decir, madera, metal, etc.,
sin valor histórico.
—¿El Museo está declarado pa-
trimonio?
—El Museo no es patrimonio histó-
rico y su definitivo destino sobre
calle Urquiza, entre la vieja Legisla-
tura y estadio cerrado y la av. 25 de
Mayo, será de mayores dimensio-
nes que en la actualidad.
—¿Ya hay un proyecto?
—Puedo confirmar que el simulador
tendrá doble capacidad de uso.
Hasta ahora sólo podían entrar al
simulador 5 personas y ahora serán
10. En eso está el ingeniero Nor-
berto Puebla, uno de los creadores
y supervisor de su mantenimiento.
—¿Cuándo será inaugurado?
—El convenio de cesión estipulaba
3 años, pero le pedimos a Ortiz An-
dino que sea mucho antes. Es posi-
ble que en un año y medio o dos
ya esté listo, mientras tanto, el Mi-
nisterio de Turismo y Cultura
ofreció el complejo ferrourbanís-
tico para que funcionara de ma-
nera provisoria. El museo recibe
anualmente cerca de 200.000
visitantes, sobre todo extranje-
ros que visitan San Juan, no
puede permanecer cerrado.
El Museo fue inaugurado hace 7 años y además del simulador de sismos cuenta
con material histórico y mobiliario pre terremoto de 1944 y parte de la colecciòn de
fotografìas de la Fundación Bataller
De izq. a der., Nidhal Jebhali, solista primer concierto; Leonardo Grosso, Rolando Gar-
cía Gómez, director del Auditorio; Rosa Garbarino, decana de Filosofía de la UNSJ;
Mario Zaguirre, secretario de Infraestructura y Patrimonio; y Emanuel Siffert.
LUIS MEGLIOLI-SECRETARIO
DE CULTURA DE LA CAPITAL
“Recibe 200.000
visitantes por año”
Luis
Eduardo
Meglioli