El Nuevo Diario - page 12

T
odas las comunas tienen su propia
plaza departamental. Lo curioso es
que Rivadavia no tiene una que lo
identifique y usa como plaza departamen-
tal a la denominada Madre Universal. De-
bido a esto, la intención de la
administración de Fabián Martín es darle
identidad a Rivadavia a través de un punto
de concentración masivo.
La idea generadora tiene como eje princi-
pal las vías del tren y su estación, a partir
de la que se configuran todos los espa-
cios. Es así que las vías son simbolizadas
por dos ejes que cruzan la plaza en sen-
tido este-oeste, sobre el que se van a arti-
cular todas las actividades. Tiene como
inicio una plaza seca con destino institu-
cional y en su parte central, aprovechando
la misma estación, un sector de activida-
des con un anfiteatro “verde” para realizar
actividades con concurrencia de vecinos.
El proyecto prevé la construcción de la
plaza de grandes dimensiones, asemeján-
dose a un parque, en el predio de Punta
de Rieles, propiedad del municipio de Ri-
vadavia. El predio se rescató después de
que el tren dejara de circular por la provin-
cia. Fue destinado en la gestión de Elías
Álvarez para lugar de eventos, como la
Fiesta de las Dos Puntas.
Álvarez también había propuesto construir
ahí el centro cívico departamental. Era tal
el grado de avance que el Banco Patago-
nia aprobó un préstamo por 3 millones de
pesos en la gestión Ana María López,
ahora resta que el Ministerio de Economía
y el Banco Nación den el visto bueno.
El proyecto de la gestión de Martín persi-
gue el objetivo de rescatar la historia y la
cultura que tenían las estaciones de tre-
nes: El lugar de reunión obligado en los
pueblos. Hoy son apenas construcciones
silenciosas, en muchos casos hasta igno-
radas en su valor cultural e histórico.
Casi un parque
L
a idea es armar una plaza departa-
mental, pero como las dimensiones
del terreno son grandes, 23.800
metros cuadrados, se plantea tipo parque.
Se parte de la linealidad que planteaban
las vías del tren en el lugar y son las que
van configurando los espacios. En este
eje de las exvías se plantean las distintas
actividades: espacio de salud (con máqui-
nas para hacer gimnasia), dos sectores de
juegos infantiles (ambos con juegos inte-
gradores), espacios estancos (con bancos
y canteros) y un área central frente a la
construcción existente de la estación,
como anfiteatro “verde” (para realizar acti-
vidades del tipo cultural con capacidad
para 400 personas). La misma estación va
a ser restaurada y reciclada para usarla
como espacio de exposiciones.
Este eje principal va a estar compuesto de
dos veredines, uno de los cuales tendrá
tres metros de ancho para contemplar la
entrada de camiones hacia el área del an-
fiteatro y estación para la posible coloca-
ción de escenarios o exposiciones o bien
ya sea para el arreglo de luminarias.
Sobre el frente que presenta el terreno a
calle Calivar, se ubica una plaza seca
con una fuente de agua, como espacio
principal de actividades institucionales.
Se van a ubicar estacionamientos en los
perímetros del parque para solucionar el
problema que existe en la zona en
cuanto a plazas vehiculares. También se
van a realizar las obras correspondien-
tes a zapata, cordón y cuneta, contem-
plando la iluminación vial del sector al
mismo tiempo.
12
EN EL PREDIO DE PUNTA DE RIELES
Rivadavia busca tener
su plaza departamental
Viernes 11 de marzo de 2016
Ya está el proyecto y el financiamiento casi conseguido.
¿Qué pasará con el centro cívico que se pensó para ese lugar?
El proyecto
dormido
D
urante la gestión de Elías
Álvarez, el Colegio de Ar-
quitectos y la comuna hi-
cieron un concurso de proyectos
para edificar el centro cívico para
Rivadavia en ese predio. Se con-
templaba también lo que plantean
las autoridades ahora, espacios
verdes. Hubo concurso público,
varios arquitectos participaron y
se hizo un informe técnico sobre
la factibilidad del proyecto. Poste-
riormente se contempló la cons-
trucción de espacios verdes y ver
la posibilidad de trasladar el muni-
cipio a un nuevo edificio. El pro-
yecto no era vinculante, estaba
atado a las factibilidades políticas
y financieras, aunque se podría
avanzar porque el municipio tiene
toda la documentación sobre este
trabajo, se elaboró el detalle téc-
nico y hasta un presupuesto.
1- Juegos:
habrá dos
sectores, con juegos
integradores.
2- Espacios estan-
cos:
estarán dotados
de bancos y canteros.
3- Exposición y es-
pectáculos:
estará
ubicado en la parte
central, aprovechando
la construcción exis-
tente.
4- Anfiteatro:
será
“verde” para activida-
des culturales con ca-
pacidad para 400
personas.
5- Espacio de salud:
con aparatos para acti-
vidades deportivas.
6- Plaza seca:
estará
sobre Calívar, desta-
cará una fuente de
agua y será el espacio
principal para activida-
des institucionales.
7- Estacionamiento:
estará ubicado en la
parte perimetral. En
cada costado, norte y
sur, estacionarán 40
autos a 90 grados.
8- Vereda principal:
tendrá 300 mts. de
largo por 3mts. de
ancho. Soportará el
peso de un camión y
se ha pensado para el
ingreso de bomberos,
ambulancias o incluso
un camión regador.
Referencias
1
3
4
8
5 1
2
6
7
7
El intendente Fabián Martín explica
cómo será el proyecto de la plaza depar-
tamental.
Calle Rastriador Calivar
s
s
N
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11 13,14,15,16,17,18,19,20,21,22,...36
Powered by FlippingBook