Viernes 6 de mayo de 2016
6
—¿Los mensajes de los candidatos
apuntan solamente a captar votos o
hay un espacio dedicado al resto
de la sociedad que quiere saber
qué tipo de universidad propo-
nen?
—En toda campaña indudable-
mente el primer destinatario de
los mensajes es la comunidad
universitaria, escindir la Univer-
sidad de la Sociedad es una
falacia ya que es parte cons-
titutiva de la misma. Cuando
desarrollamos nuestros ejes
de gestión lo hacemos pen-
sando en que necesita nues-
tra sociedad. Allí se expresan
las tres funciones básicas de
la Universidad; la docencia, la
investigación y la extensión,
todas ellas articuladas en un pro-
yecto de Responsabilidad Social de
la Universidad.
—¿Hay posibilidad de optimizar
el destino del presupuesto
cuando la mayor parte se des-
tina a sueldos?
—Nuestra propuesta apunta a
devolver a las Facultades, Insti-
tutos y Centros mayor partici-
pación proporcional en el
presupuesto. Como institu-
ción educativa es lógico que la
mayor parte del presupuesto
corresponda a sueldos, sin
embargo este puede optimi-
zarse. El compromiso asu-
mido es llegar a una
distribución de 90% para
sueldos y 10% para gastos
de funcionamiento.
—¿La Universidad debe
tener una postura sobre la
minería? De ser así, ¿a
favor o en contra?
—La Universidad es univer-
salidad de pensamientos y
posturas, por ello no puede
tomar un postura única res-
pecto a ella. Como Universi-
dad se debe aportar a los
estudios que garanticen activi-
dades económicas que permi-
tan un desarrollo sustentable,
desde la premisa del derecho
protectivo del ambiente. Debe
discutirse sobre la generación
de renta y su distribución. La
posibilidad de generar contro-
les efectivos, la licencia so-
cial que debe tener
esta actividad.
—¿Está de acuerdo con el paro do-
cente? ¿Cómos eles garantiza a los
alumnos los días de clase?
—Hay que tener en cuenta el contexto
en el cual se desarrollan los paros. La
última paritaria docente data de junio
de 2015. De esa fecha al día de hoy
sucedieron cosas que licuaron el sala-
rio docente. Hoy la oferta salarial fue
del 15%, muy por debajo de cualquier
otro sector. Sin embargo hay que de-
sarrollar una nueva forma de reclamo
que no afecte al alumno, sobre todo en
los colegios preuniversitarios. Esto solo
puede resolverse con procesos de diá-
logo permanente con la comunidad
educativa. El dejar ver, dejar pasar,
nunca puede ser una buena solución.
—¿Cómo debe ser el ingreso y per-
manencia de docentes y no docen-
tes a la universidad? ¿Qué hay que
hacer con los que después de mu-
chos años no logran titularizar el
cargo?
—El Convenio Colectivo de Trabajo del
sector docente prevé que el ingreso
sea exclusivamente por concurso
abierto de antecedentes y oposición.
La planta de la UNSJ se ha visto pre-
carizada a lo largo del tiempo por la
existencia de cargos transitorios. Hay
que transformar cargos transitorios en
interinos para que los docentes pue-
dan avanzar en la carrera académica.
Para el personal de apoyo debe apli-
carse sin excepciones su Convenio
Colectivo, que prevé el ingreso por
concurso abierto de antecedentes y
oposición y la promoción por concurso.
—Teniendo en cuenta que hay do-
centes con dedicación exclusiva y
hay alumnos que por tener que tra-
bajar no pueden asistir a clases,
¿hay que modificar el horario y
adaptarlo al alumno y no al do-
cente?
—Las distintas unidades académicas
son quienes organizan sus horarios.
Las actividades se desarrollan desde
la mañana hasta la noche y en general
se adecuan a las necesidades de los
alumnos. Sin embargo podemos con-
traponer dos modelos de Universidad.
Aquí las inversiones deben dirigirse a
fortalecer el campus virtual y las inicia-
tivas de distintas facultades para avan-
zar en la formación semi presencial y
a distancia.
—¿Qué hará la universidad para
estar más cerca de las necesidades
de las empresas?
—En el marco de la autonomía univer-
sitaria es necesario interactuar con el
sector empresario para generar res-
puestas a las necesidades de la pro-
vincia. El mismo trabajo hay que llevar
a cabo con el Estado y con las organi-
zaciones de la sociedad civil. En la
elaboración de las modificaciones de
planes de estudio, en un todo de
acuerdo con la normativa, hay que
tener un espacio de consulta con el
sector de actividad y las asociaciones
profesionales.
—¿Cómo hará la universidad para
crear carreras que en un futuro no
muy lejano van a tener una salida
laboral muy demandada? Las últi-
mas carreras creadas se relaciona-
ron con la necesidad de tener más
alumnos.
—En realidad las últimas carreras
creadas apuntan a que alumnos de
distintos estratos sociales puedan ac-
ceder a carreras que antes les esta-
ban vedadas por tener que pagar una
matrícula. Debe crearse lo que deno-
minamos una comisión de futuro que
evalué en contacto con la sociedad
cual será la necesidad de carreras cla-
ves para el desarrollo. Es necesario a
su vez fomentar la educación técnica
en áreas de vacancia académica.
—¿Está preparada la UNSJ para
dictar carreras que sean semipre-
senciales o directamente a distan-
cia?
—La UNSJ ha desarrollado capacida-
des más que suficientes para dictar
carreras semipresenciales y a distan-
cia. Así lo han demostrado los cursos
de ingreso a distintas carreras que hoy
se dictan de esa manera. A nivel del
Ministerio de Educación se ha plan-
teado la necesidad de revisar los re-
quisitos para aprobar carreras bajo
doble modalidad (presencial y distan-
cia). Hay que invertir en conectividad,
desarrollo de plataformas y capacita-
ción.
“Apuntamos a devolver a las facultades
mayor participación en el presupuesto”
RICARDO COCA, LISTA MEJOR UNIVERSIDAD
Preguntas
incómodas...
vación, con numerosos convenios que
se cristalizan en proyectos de investi-
gación e innovación y con profesiona-
les insertos en las empresas. Una he-
rramienta muy importante son las pa-
santías, que permiten a los
estudiantes realizar un proceso de
aprendizaje para el trabajo en un ám-
“Proponemos una universidad...
OSCAR NASISI
Viene de página anterior
Es necesario
interactuar con el
sector empresario
para generar respues-
tas a las necesidades
de la provincia
“
”
OSCAR NASISI, RICARDO COCA Y JOSÉ MINI SE ENFRENTARÁN EN