El Nuevo Diario - page 8

8
Viernes 6 de mayo de 2016
El
91%
de chicos en edad
escolar no practica deportes
Los resultados obligan a
tomar medidas. Vuelven los
interescolares y los intercole-
giales. Deportes trabajará en
forma articulada con Educa-
ción. Falta de espacio y de
elementos, los motivos princi-
pales.
S
iguiendo la lógica que dice que
para saber adónde llegar es ne-
cesario saber dónde se está pa-
rado, es que la Secretaría de Deportes
que preside Jorge Chica decidió hacer
un censo para saber qué cantidad de
chicos se encuentran incluidos en un sis-
tema deportivo. El resultado fue más que
preocupante: el 91% de los chicos de
entre 6 y 18 años no practica deportes.
l l l
El total de encuestados fue 2.665 alum-
nos y se tomó el 20% de las escuelas
que concentran el 80% de los alumnos.
El padrón de alumnos alcanza a los 230
mil chicos de entre 6 y 18 años. Fútbol,
patín, vóley y básquet fueron las discipli-
nas que se llevaron las preferencias
entre quienes quisieran o les gustaría
practicar deportes.
La vuelta de
las competencias
escolares
C
on los resultados en mano, la
decisión no se hizo esperar:
Jorge Chica y su equipo habló
con el ministro de Educación, Felipe de
los Ríos, y acordaron reimpulsar dos
competencias tradicionales que en los
últimos años habían quedado relegadas
y que solo unos pocos establecimientos
escolares participaban: los juegos inte-
rescolares para la primaria y los interco-
legiales para la secundaria.
l l l
Ya articularon medidas y delinearon lí-
neas de trabajo e incluso se fijaron fe-
chas: entre agosto y la primera quincena
de septiembre se desarrollarán las fases
departamentales de las competencias,
de las cuales saldrán cien chicos por
departamento. En octubre se desarro-
llará la fase provincial.
l l l
El director de Políticas Educativas e In-
clusivas, Oscar Villalobos, es quien está
al frente de este desafío. Pero según
aclara, hay un gran trabajo en equipo
con el resto de los funcionarios, muchos
de ellos referentes de otras actividades
deportivas.
l l l
Por otra parte, el secretario de Deportes
tiene un equipo de personas dedicadas a
rastrear los planes nacionales que otor-
gan fondos a las provincias para la pro-
moción del deporte. Esta será la salida
para poder equipar a las escuelas con
elementos básicos como pelotas y otros
destinados a Educación Física.
SEGÚN UN CENSO DE LA SECRETARÍA DE DEPORTES
—¿Por qué nace la necesidad de hacer
este censo?
—Porque teníamos la necesidad de medir
dónde estábamos parados, Buscábamos
saber cuántos chicos están dentro de un sis-
tema deportivo, cuántos hacen deportes y
cuántos no.
—¿Los resultados son preocupantes?
—Sí, muy preocupantes, pero es en todo el
país, estamos con los mismos porcentajes
de todas las provincias, que no superan el
11% de inclusión en el sistema deportivo,
lo que indica que deberemos trabajar
mucho.
—¿Qué porcentaje de chicos está
excluido?
—El 91% está fuera, sólo el 8,9%
realiza prácticas deportivas. Hici-
mos el censo abarcando el 20%
de las escuelas en las cuales se
concentra el 80% de los chicos
de entre 6 y 18 años. El
resto se proyectó y
eso nos dio este re-
sultado. La proyec-
ción del deporte en
San Juan es el gran
desafío después de
estos números.
—¿Cuáles son las medidas para atacar
este déficit?
—Son muchas acciones, no hay una sola
que pueda torcer el rumbo. La mayor de las
acciones es empezar a darle un sentido de
conducta deportiva, que se les inculque en
las escuelas la necesidad de realizar algún
deporte. En su formación deben saber que el
deporte debe influir en sus vidas y eso se
logra con las escuelas de iniciación depor-
tiva, los intercolegiales e interescolares.
—El concepto de practicar deportes,
¿está dado por la asiduidad con la que se
practica?
—Hay gente a la que tenemos que darle una
posibilidad de practicar deportes, de manera
amateur, como recreación, o la posibilidad
de que si tiene un gran talento pueda llegar a
un club y ser federado.
—¿Se reflotará la ley del deporte?
—Justamente estamos con la asesoría legal
y con la presidenta de la Comisión de Depor-
tes estamos tratando de estudiar la ley, ver
por qué se derogó y ver modificaciones por-
que si se derogó era porque algo no funcio-
naba.
—¿Por qué se da este bajo
porcentaje de chicos inclui-
dos en el sistema depor-
tivo?
—Son muchos los motivos,
pero hay dos que son claves:
la falta de espacios físicos y la
falta de elementos. Para esto
hace falta recursos y en eso
estamos empeñados.
—¿Por qué la vuelta de los
interescolares e intercole-
giales?
—Porque es la forma de pro-
mocionar el deporte entre los
chicos y adolescentes, par-
tiendo de la base que el de-
porte ayuda a contener, a
sacar de la calle y a prevenir
la droga.
OSCAR VILLALOBOS –
DIRECTOR DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
“Hay falta de espacios
físicos y de elementos
deportivos”
JORGE CHICA – SECRETARIO DE DEPORTES
“Los resultados son preocupantes”
Encuesta
1,2,3,4,5,6,7 9,10,11,12,13,14,15,16,17,18,...36
Powered by FlippingBook