12
están dando en el ámbito de la Universi-
dad pero que lo hagan en un ámbito
donde podrán disfrutar del arte”, expresó
Roldán y agregó que ya está previsto que
en junio se realice una edición y hasta se
está manejando la idea de hacer dos edi-
ciones mensuales durante todo el año.
Una de las premisas de la conducción del
rector Oscar Nasisi ha sido mejorar el
contacto de la Universidad con la gente y
en este sentido Con Ciencia juega un
Viernes 13 de mayo de 2016
Café Con Ciencia: Creando
nuevas realidades
Con un importante éxito, el
año pasado se inauguró
este ciclo que hoy tendrá su
primera edición de 2016.
Desde las 20 y en el edificio
del Rectorado, un grupo de
estudiantes de diseño
hablarán sobre scanners e
impresoras 3D pero además
habrá música y una muestra
pictórica. La charla será
abierta a todo público.
A
fines del año pasado, Café Con
Ciencia llegó para quedarse. La
primera edición de este encuen-
tro que combina arte y ciencia fue en no-
viembre de 2015 y luego de esa exitosa
experiencia la Secretaria de Comunica-
ción y Extensión, junto a la Secretarias
de Ciencia y Técnica decidieron que en
2016 el Café tenga un calendario anual
con al menos una charla mensual y esta
noche se inaugurará una temporada que
promete ser un éxito y que buscará re-
forzar los lazos de la Universidad Nacio-
nal de San Juan con la comunidad.
Un nuevo paso
A
las 20 de hoy, en el Rectorado y
abierta para todo público, se inau-
gurará el año del café de divulga-
ción científica que el año pasado fue una
novedad. El encuentro de hoy tiene como
título “Creando nuevas realidades” y tema
de la exposición central será el scanneo e
impresión en 3D y la generación de nue-
vos objetos gracias a las nuevas tecnolo-
gías.
Hace poco más de un año y medio se ins-
taló en la Facultad de Arquitectura, Urba-
nismo y Diseño un laboratorio de diseño
que cuenta con equipamiento de scanneo
e impresión en tres dimensiones (Gabi-
nete de Prototipado). Ese equipamiento
fue adquirido gracias a los fondos que lle-
garon desde la Secretaría de Estado de
Ciencia, Tecnología e Innovación de San
Juan, conducida por Tulio Del Bono, ex
Rector de la UNSJ. A partir de la llegada
de ese equipamiento, los alumnos comen-
zaron a trabajar en diseño pero además
lograron algo inédito ya que consiguieron
construir una impresora que es una ré-
plica de la que hay en el Gabinete univer-
sitario. Ese grupo de alumnos
innovadores junto al decano de la Facul-
tad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño
Roberto Gómez y docentes de la UNSJ,
serán los encargados de llevar adelante
una charla conjunta en la que se explicará
cómo en un futuro cercano la tecnología
3D impactará en la vida cotidiana.
Cambio de fecha
S
egún explicó Susana Roldán, di-
rectora de Prensa de la Universi-
dad, la fecha para la primera
edición del año del Café Con Ciencia es-
taba prevista para fines de abril pero un
problema de agenda del decano Gómez
modificó la fecha inicial y el encuentro se
fijó para hoy. “Vamos a mantener lo que
se hizo el año pasado. La idea es acercar
el conocimiento a las personas y por esos
estos encuentros de divulgación científica
no es solo para especialistas. La idea es
que cualquier persona pueda acercarse y
conocer los avances científicos que se
ARRANCA LA EDICIÓN 2016 DEL ENCUENTRO DE DIVULGACIÓN DE LA UNSJ
papel esencial, ya que es una charla
abierta en la que los asistentes podrán
escuchar sobre los avances tecnológicos
que se están desarrollando en la institu-
ción y al mismo tiempo hacer preguntas,
para luego disfrutar de la música de la
flautista Gabriela Mini y también de una
muestra pictórica. Pero eso no será todo:
quienes concurran al café de divulgación
científica podrán disfrutar también de un
ágape.
Debido al
éxito de la
primera
edición, este
año volverá
el ciclo Café
Con Ciencia.
E
n noviembre del año pasado
se llevó adelante el primer
Café Con Ciencia. Más de
cien personas disfrutaron de una
charla sobre el desarrollo de herra-
mientas tecnológicas que se aplican
a la neuro-recuperación. Participaron
científicos de la UNSJ pero también
padres de niños con diferentes dis-
capacidades que se recuperan gra-
cias a estas tecnologías. Ese día
tocó el músico Tito Oliva. En esta
Más ediciones
L
a Secretaría de Comunica-
ción y Extensión ya está
trabajando en nuevas edi-
ciones del Café Con Ciencia.
Según explicó Susana Roldán, la
segunda edición sería en junio y
está previsto que esté dedicada “a
las ciencias duras”. La intención
es que diferentes especialistas en
informática cuenten cómo es el
trabajo en San Juan de quienes
diseñan juegos electrónicos. Pero
también crece la idea de realizar
un Café con estudiantes del nivel
secundario. La intención de ese
Café especial sería tomar un tema
y analizarlo desde diferentes
áreas. “Queremos hacer algo in-
terdisciplinario con una banda que
les guste a los chicos y en otro ho-
rario para que concurran los alum-
nos del secundario y así
extendemos la llegada del Café”,
señaló la directora de Prensa de
la UNSJ.
edición se repetirá el espíritu pero
además se agregó una muestra
de arte. “Queremos que todos lo
que nos acompañen se sientan
cómodos pero también que quie-
nes diserten tenga un lenguaje
común y que no hablen para cien-
tíficos porque el objetivo es que
todos entendamos y conozcamos
como impactan los avaneces de la
UNSJ en la sociedad”, comentó
Roldán.
Que se repita