El Nuevo Diario - page 6

Se firmaron convenios para
que se ponga en marcha un
mercado de capitales que
permita desarrollar proyectos
mineros de mediana escala.
Los sanjuaninos podrán com-
prar esos bonos de alto
riesgo pero de gran rentabili-
dad. La provincia ofrecería
proyectos mineros que perte-
necen al Estado. La idea es
que se pueda aplicar en otras
actividades.
U
na queja constante de quienes tie-
nen reparos con la minería es que
vienen multinacionales a hacer
grandes negocios. Se llevan los recursos
no renovables y se quedan con grandes
ganancias.
El gobernador Sergio Uñac quiere cambiar
este esquema. Sabe que no puede ha-
cerlo con los grandes proyectos en donde
las inversiones son de miles de millones
de dólares. Pero hay proyectos interesan-
tes, de tamaño medio, que pueden tener
novedosas formas de financiamiento.
El Gobierno de San Juan quiere que la mi-
nería sea la experiencia piloto para trasla-
darlo a otras actividades. Busca que
sanjuaninos e incluso inversores de otros
lugares puedan apostar a proyectos priva-
dos que puedan desarrollarse en la provin-
cia y para eso, junto a la Bolsa de
Comercio y al Mercado Argentino de Valo-
res, propondrán modernos instrumentos
de financiación y gestión de los proyectos
productivos, asumiendo el Estado un rol
más activo en el desarrollo minero provin-
cial.
Tienen cuatro meses para desarrollar las
propuestas y antes de fin de año quieren
tener en marcha la posibilidad de este
mercado de valores local.
En cualquier inversión pero principalmente
en la minera, los riesgos iniciales son gran-
des. Hasta no tener seguridad de lo que
puede ser un proyecto, se invierte dinero
que puede perderse. Por ser actividades
riesgosas, aquellos interesados que acce-
den a este tipo de inversiones en los pri-
meros momentos, tienen la potencialidad
de apropiarse de un gran valor por el sólo
hecho de haber ingresado antes.
Es objetivo de este acuerdo permitir
que los sanjuaninos puedan ingresar
en la etapa constitutiva de estos pro-
yectos, apostando a obtener una gran
rentabilidad posterior.
Un tema importante es qué se ofrece
como atractivo para los inversores. La pro-
vincia tiene a través del IPEEM (Instituto
Provincial de Exploraciones y Exploracio-
nes Mineras), proyectos potencialmente fi-
nanciables en el mercado de capitales.
Esos proyectos serán presentados en so-
ciedad, se explicará su potencialidad mos-
trando los estudios de prospección que ya
tengan y se comenzarán a ofrecer.
¿Qué gana el
Gobierno en esto?
Esta idea busca que el Estado pase a ser
Viernes 13 de mayo de 2016
6
SE PROMOVERÁ UN MERCADO DE CAPITALES
Los sanjuaninos podrán ser
socios de los proyectos mineros
un desarrollador activo de los proyectos
mineros y productivos, sobre la base de
un modelo de rentabilidad diferenciado,
acompañando en el desarrollo de los
proyectos.
Las partes promoverán la participación
del sanjuanino en la rentabilidad directa
de los proyectos a través del Mercado
de Capitales, única herramienta finan-
ciera que permite sociabilizar de ma-
nera natural las inversiones,
permitiendo que cualquier persona (em-
presarios, maestros, profesionales,
obreros, etc.) accedan a grandes pro-
yectos de inversión de igual forma y
condiciones que lo hacen los grandes
emprendimientos.
Para eso se están estudiando alternati-
vas de financiación que permitan la
emisión de valores negociables, inde-
pendientemente de que estos tengan o
no oferta pública en el momento inicial.
En un principio se buscará inversores
sanjuaninos pero si este mercado de
valores tiene éxito, la expectativa má-
xima es, dentro de unos años, poder re-
cibir inversionistas de todo el mundo.
Las tres partes del acuerdo
El Gobierno de
San Juan
en cabeza del
Ministerio de Minería,
tras ver lo que realizan en
Toronto y contando con
las experiencias de Chile
y Perú, decidió lanzar el
estudio del posible mer-
cado de valores.
La Bolsa de
Comercio de
San Juan
, que
cuenta con gran
experiencia en de-
sarrollo de inver-
siones e instru-
mentos de finan-
ciación.
El Mercado Argentino de Valores SA
,
que nace de la fusión entre el Mercado
de Valores de Rosario y el Mercado de
Valores de Mendoza. Es el “mercado
del interior” con la reestructuración del
sistema financiero en Argentina y busca
desarrollar Mercado de Capitales “no
estandarizado”, focalizado en las eco-
nomías regionales.
1
2
3
Las
bolsas
de valores
L
as Bolsas de Valores
son organizaciones
privadas que funcio-
nan como mercados organi-
zados, especializados y
regulados, en los que se reali-
zan transacciones con títulos
valores (bonos, acciones,
otros activos financieros) por
medio de intermediarios auto-
rizados, conocidos como
Casas de Bolsa ó Agentes de
Bolsa.
La minería como toda activi-
dad económica requiere de la
1,2,3,4,5 7,8,9,10,11,12,13,14,15,16,...32
Powered by FlippingBook