13
Programación y
rentabilidad, el desafío
A
unque la infraestructura del Teatro
del Bicentenario es sumamente mo-
derna, la sala cuenta con solamente
1.129 butacas, unas 200 más que el Teatro
Sarmiento, entonces el desafío para la ges-
tión será montar obras atractivas que llenen
la sala, socios estratégicos que ayuden a
bajar los costos de las entradas y la posibili-
dad de gestionar varias funciones para que
la puesta sea rentable.
El primer desafío será el montaje de Car-
mina Burana por La Fura del Baus. En
Viernes 26 de agosto de 2016
Desde el gobierno plantearon
que no tendrá elencos estables
y habrá pocos empleados en
planta permanente. La idea es
que haya producciones locales
y también foráneas.
E
l
próximo 21 de octubre será inaugu-
rado el Teatro del Bicentenario, con
la cantanta Carmina Burana a cargo
del grupo español La Fura del Baus y la Or-
questa Sinfónica y el Coro de la UNSJ, y
aunque aún no está confirmado gran parte
del personal que trabajará en el nuevo es-
pacio, fuentes del gobierno aseguraron que
no habrá elencos estables ni un gran staff
empleados en planta permanente.
Consultado al respecto el gobernador Ser-
gio Uñac, durante la entrevista realizada en
el programa La Ventana, expresó que “el
desafío es hacerlo eficiente. Si lo recarga-
mos de gente, será algo muy grande que va
a ofrecer muy poco servicio hacia la socie-
dad sanjuanina. Hay que buscar un punto
de equilibrio”.
Uñac dijo que “le reconocí al exgobernador
la decisión política de construirlo. Ahora, de
ahí para adelante, es igual o un poco más
difícil gestionarlo. Ese es el desafío”.
En cuanto a la programación y a los costos
que demande, Uñac expresó que están en
tratativas con el Teatro Argentino de La
Plata y el Teatro Colón para que “las obras
internacionales que traigan, ellos se hagan
cargo del 40% y 40% y nosotros del 20%,
pero que con ese 20 le podamos dar mucha
actividad al teatro, pero también que nues-
tros artistas puedan codearse con ellos”.
En relación al presupuesto por manteni-
miento, personal, etc., Uñac fue tajante al
sostener que “lo dije en mi discurso. Cui-
dado con hacer el gran eje del desarrollo
cultural al teatro y olvidarnos de íconos de
la cultura sanjuanina como es el Auditorio y
como ha sido el Teatro Sarmiento”.
El gobierno ya confirmó que Eduardo Sa-
vastano, quien hasta octubre presidirá Mo-
zarteum Argentino San Juan, será el
director general del teatro; Silvana Moreno
será la responsable de la Dirección Artística
y de Formación, y Sergio Manganelli estará
en la Dirección Escenotécnica.
SERÁ INAUGURADO EN OCTUBRE
El exgobernador José Luis Gioja y el gobernador Sergio Uñac, junto al homenajeado
Eduardo Bettio, presidente de Protea, por ser uno de los grandes impulsores
para la concreción del Teatro del Bicentenario.
El Teatro del Bicentenario
no será una bolsa de trabajo
marzo la compañía barcelonesa estrenó una
nueva versión de Carmina -una de las obras
que más montó a lo largo de sus 35 años de
vida-, a pequeña escala, con un arreglo mu-
sical para 7 instrumentos, 2 sopranos, barí-
tono y contratenor. Con los equipos de coro
y danza, suman cerca de 70 personas en
escena, y ya el gobierno informó que mu-
chos de estos artistas serán sanjuaninos y
que serán ofrecidas tres funciones (21, 22 y
23 de octubre).
Al respecto, la ministra de Turismo, Claudia
Grynszpan, dijo que aún no saben si cobra-
rán entrada para este espectáculo, porque
“no buscamos rentabilidad”. Los costos para
montar esta cantanta no son menores, viene
por primera vez parte del grupo extranjero y
sólo 3.300 personas tendrán la posibilidad
de presenciarla a lo largo de las 3 funciones.
En relación a esto, Savastano manifestó que
el teatro podrá producir y gestionar sus pro-
pios espectáculos “la Ópera de París pro-
duce así, toma producciones, propone
contratos. Mozarteum, por ejemplo, gestiona
todo lo que hace, yo salgo a buscar”.
En cuanto a la programación, el director ex-
presó que “lo ideal sería que sea un non
stop. Hay que estudiar un montón de cosas,
qué tipo de público tengo en el verano,
cómo es, de eso nos da ejemplo el Museo
de Bellas Artes. El éxito está en el conoci-
miento de los flujos de gente, de sus necesi-
dades y apetencias. Tenemos la necesidad
de tener una visión amplia y establecer lo
que se hace en los teatros del mundo, blo-
ques de cartelera temáticos, uno que corres-
ponda a ballet, otra a ópera, otro a la familia,
a la música sinfónica”.