Viernes 1 de julio de 2016
7
U
na manera relajada de explo-
rar el sur de España, con el
acento puesto en sitios de interés
histórico y cultural en un entorno
geográfico llamativo.
Al Andalus es un lujoso tren de
RENFE, la empresa ferroviaria de
España, que propone un viaje de
seis días en un ambiente “vintage”:
los coches son joyas ferroviarias
construidas entre los años 1928 y
1930 para trasladar al rey de Ingla-
terra hacia la Riviera francesa.
Entre los imperdibles del recorrido
están la catedral de Sevilla, el pa-
lacio de la Alhambra de Granada,
la famosa mezquita islámica de
Córdoba construida en el siglo VIII,
la plaza de toros más antigua de
España ubicada en Ronda, las bo-
degas cercanas a Jerez y la arqui-
tectura renacentista de Ubeda. Los
pasajeros dispones de suites con
baño privado y un servicio al estilo
de los grandes hoteles de la Belle
Epoque.
La travesía logra un buen equilibrio
entre los tiempos del viaje en tren
y las visitas o excursiones progra-
madas, que se hacen con tiempo y
cuando Al Andalus se detiene en
las estaciones clave.
Al Andalus
E
s el tren más lujoso de Sudá-
frica y en 27 horas recorre los
1.600 km que separan Ciudad del
Cabo de la norteña Pretoria. Sa-
liendo del sur, el tren pasa por el
parque nacional Table Mountain y
la región de los viñedos sudafrica-
nos, en ruta hacia el norte atra-
viesa el desierto de Karoo con
paradas y excursiones en Kimber-
ley -célebre por las minas de dia-
mantes del siglo XIX que hicieron
P
ara los apasionados por la tecnología de los trenes de alta
velocidad, siempre es deslumbrante tomar cualquiera de los
servicios diarios del Eurostar, el tren que une Londres y París
(495 km) en 2 horas y 15 minutos.
El tren corre a casi 300 km por hora y atraviesa el famoso túnel
ferroviario bajo el Canal de la Mancha, saliendo de la restaurada
estación de Saint Pancras en Londres -un monumento gótico
construido en 1868- para recorrer el sur de Inglaterra, con pra-
dos verdes que desaparecen rápidamente ante la vista, como
también la ciudad de Rochester, que el escritor Dickens hizo cé-
lebre.
Luego vendrán veinte minutos bajo el agua cuando el Eurostar
entra en el túnel bajo el Canal de la Mancha hasta salir hacia
Lille, en Francia, llegando en un suspiro a la terminal, la estación
Gare du Nord en París.
millonario a Cecil Rhodes- y tam-
bién en el pueblo victoriano de
Matjiesfontein, fundado en 1884,
antigua sede militar durante la
Guerra de los Boers.
El servicio a bordo es realmente de
lujo: cada coche tiene solo cuatro
dormitorios en suite con baño com-
pleto, restaurante con comidas
gourmet y una bienvenida que in-
cluye champagne y cigarros cuba-
nos Montecristo.
Blue Train
Eurostar
E
ste tren que une a Chicago y
San Francisco sigue la ruta
abierta en 1869 con el primer ferro-
carril transcontinental y por su geo-
grafía es uno de los recorridos más
impactantes de Estados Unidos.
Son dos noches de viaje en un tren
de la empresa Amtrak, 3.924 km
que se recorren en 51 horas. El
California Zephyr cruza el río Mis-
sissippi hacia el oeste y trepa por
las Montañas Rocallosas, la Sierra
Nevada y los desiertos de Utah, si-
guiendo el curso del río Colorado y
el escenográfico Donner Pass, con
paradas como Omaha, Denver,
Salt Lake City, Reno y Sacra-
mento. En la estación final, Emery-
ville, un servicio de ómnibus de
Amtrak lleva a los pasajeros hasta
el edificio Ferry Building ubicado
en pleno centro de San Francisco.
En este clásico tren Superliner
equipado con coches metálicos de
dos pisos, los turistas disponen de
coches dormitorios y salones que
permiten la visión panorámica del
paisaje.
California Zephyr