El Nuevo Diario - page 10

Viernes 1 de julio de 2016
imágenes
Comprensión de un viaje
E
n la Sala 3 del Museo Provin-
cial de Bellas Artes Franklin
Rawson se expone un con-
junto de fotografías, video y registros
del Cruce de los Andes denominado
“Habitar la montaña – Tras los pasos
del Libertador”.
El guion del viaje se apoya en la teo-
ría historiográfica que la columna a
cargo de Don José de San Martín
cruzó la cordillera por un paso ubi-
cado en el actual territorio de San
Juan. También posee un subtexto
que hace referencia a las relaciones
entre San Juan y Chile, cuya culmi-
nación se alcanzaría con la cons-
trucción del Túnel Internacional de
Agua Negra. Para un desarrollo foto-
gráfico literal del guion existen difi-
cultades insalvables, puesto que se
carece de rastros materiales para
documentar, por lo tanto la finalidad
de la travesía intenta revivir y com-
prender la magnitud de la empresa
libertadora.
En este punto, la experiencia del fo-
tógrafo es decisiva, La captación de
las vistas depende de las circuns-
tancias del viaje, de los incidentes y
las rutinas en el estilo conocido
como “foto live”; pero sólo un ave-
zado conocedor de la zona le per-
mite alcanzar documentos
elocuentes, distintos de un mero re-
gistro del maravilloso paisaje cordi-
llerano. Para Virginia Agote: Es un
viaje en el tiempo que traza un
puente entre pasado y presente
para situarnos en los orígenes de
nuestra historia, en el marco del Bi-
centenario de nuestra Independen-
cia y posteriormente del Cruce de
los Andes.
Gustavo Muñoz cumple exacta-
mente con las condiciones para en-
pasa desapercibido, justamente por-
que ya sabe cómo convertirla en la
imagen más fiel.
María Inés Montes transcribe esta
sensación en el siguiente párrafo: “A
la espera de la imagen precisa estu-
dia cada detalle, siendo el primero
en dar la bienvenida al sol y el último
en despedirlo. Porque cada fotó-
grafo es, a su manera, un seguidor
de la luz con sello propio y, así lo
deja sentado”.
A diferencia de los intentos pintores-
quistas de la fotografía – conseguir
efectos propios del lenguaje de la
pintura a través de técnicas fotográ-
ficas – la estructura resulta sólida-
mente anclada en los recursos
fotográficos, aplicados con adecua-
ción y sensibilidad. Más allá del
punto de partida, la exposición da
cuenta de la reflexión y comprensión
posterior de la aventura y la gesta.
De manera colateral.- aunque no
tanto – despliega una visión de Los
Andes que invita a su recorrido.
Parte de la muestra de Gustavo Muñoz que estuvo en el Museo Franklin Rawson
s
10
COLUMNISTAS
Escribe
Eduardo Peñafort*
*Filósofo. Crítico de arte
contrar puntos de inflexión del sen-
tido. Además de la indiscutible sol-
vencia profesional en el campo
audiovisual, ha recorrido los parajes
fotografiados en más de una oportu-
nidad y con distintos móviles, situa-
ción que permite entrar en la
esencia de la montaña – tantas
veces confundida con su mera apa-
riencia. En tal sentido, el conoci-
miento de las luces singularísimas
de la altura son transcriptas de tal
modo que parece que el fotógrafo
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook