El Nuevo Diario - page 13

Viernes 1 de julio de 2016
salud
Alarma
L
as cifras son alarmantes. Por un
lado, la cantidad de diabéticos se
cuadruplicó desde 1980: hoy
viven con el mal 422 millones de perso-
nas en el mundo.
En nuestro país,
uno de cada 10 adul-
tos vive con diabetes. Es decir que
casi tres millones de mayores de 18
años tienen diabetes tipo 2, asociada
principalmente con el sedentarismo,
la mala alimentación y el taba-
quismo.
No extraña, entonces que , la Organiza-
ción Mundial de la Salud (OMS) se
lanzó a lograr que los países cumplan
con su promesa de controlar la diabe-
tes, una de las cuatro prioridades entre
las enfermedades no transmisibles
(ENT).
La diabetes es una enfermedad crónica
que aparece cuando el cuerpo no
puede producir o usar adecuadamente
la insulina para nivelar la glucosa (azú-
car) en la sangre. En las últimas déca-
das, como la obesidad,
creció hasta
convertirse en un verdadero pro-
blema de salud pública, con altísi-
mos costos para los pacientes y los
países.
La diabetes tipo 2 es la forma más
común:
afecta al 90-95% de los casos.
El resto tiene diabetes tipo 1, que suele
diagnosticarse en los niños y los jóve-
nes (también se la conoce como insuli-
nodependiente). A diferencia de la
diabetes tipo 2, la OMS recuerda que
aún se desconoce qué impide que el
cuerpo produzca suficiente insulina.
La forma gestacional, que aparece du-
rante el embarazo, no sólo aumenta el
riesgo de la mujer de desarrollar diabe-
tes tipo 2, sino que también puede cau-
sarle complicaciones en la gestación, el
parto o su bebe. La OMS insiste en la
importancia de los controles prenatales.
Tendencia global
El informe de la organización para con-
memorar el Día Mundial de la Salud in-
cluye los resultados del estudio más
grande sobre la diabetes que se hizo
hasta ahora. En The Lancet, un consor-
cio de más de 500 investigadores que
incluye a tres argentinos publica un
análisis de 751 estudios poblacionales,
de entre 1980 y 2014, con información
clínica de 4,4 millones de personas en
150 países.
El Consorcio para el Estudio de los Fac-
tores de Riesgo de las ENT, que es el
mismo que hace una semana publicó
un informe mundial sobre la obesidad,
pudo calcular el costo de la diabetes
para los países:
825.000 millones de
13
dólares por año.
“Con el crecimiento y el envejeci-
miento de la población, casi se cua-
druplicó la cantidad de adultos con
diabetes en el mundo. La carga de la
enfermedad, tanto en la prevalencia
como en el número de afectados,
creció más rápido en los países de
ingresos bajos y medios que en los
de altos ingresos”,
concluyen los au-
tores.
Cifras que aumentan
“La Argentina no escapa de la realidad
mundial y la prevalencia de la diabetes
va de la mano de
la epidemia de obe-
sidad, que entre 2009 y 2013 au-
mentó un 42 por ciento.
Esto está
arrastrando a una mayor cantidad de
personas con diabetes, no sólo en los
adultos, sino también en los chicos, en
los que cada vez aparece más la diabe-
tes tipo 2, y las embarazadas, con la
diabetes gestacional”, indicó Luciana
Valenti, coordinadora del Programa Na-
cional de Diabetes.
Desde el Ministerio de Salud alertaron,
también, sobre la relación entre el con-
sumo de bebidas azucaradas y la dia-
betes, al promover el aumento de peso.
“Existe vasta evidencia”, indicaron.
Tres millones de
argentinos sufren
de diabetes
¿Cómo se
diagnostica?
¿Cómo se puede prevenir?
l
Una glucemia al azar en cualquier
momento del día, en plasma ve-
nosa, mayor de 200 mg/dl.
l
Una glucemia plasmática en ayu-
nas mayor o igual a 126 mg/dl, en 2
tomas en distintos días.
l
Una glucemia plasmática a las 2
horas de realizar el Test de Toleran-
cia Oral a la Glucosa (con 75 gra-
mos de glucosa) ≥ 200 mg/dl.
Factores de riesgo:
Tener más de 45 años
Padres o hermanos
con diabetes
Obesidad o sobrepeso
Hipertensión arterial
Enfermedad cardiovascular
Colesterol elevado
Diabetes durante el embarazo
Mujeres con hijos nacidos
con peso mayor a 4,5Kg.
Para la diabetes tipo 1 no existe nin-
gún método eficaz por el momento.
En cambio, está comprobado que la
de tipo 2, que es la que aparece con
más frecuencia, al estar relacionada
con la obesidad se puede tratar de
evitar en gran medida adoptando
unos hábitos de vida saludables:
l
Aumentar el consumo de frutas y
hortalizas
l
Evitar los alimentos con alto conte-
nido en sodio (fiambres, embutidos,
aderezos, productos de copetín, que-
sos, etc.)
l
Cocinar sin agregar sal. Reempla-
zarla por perejil, albahaca, tomillo, ro-
mero y otros condimentos.
l
Realizar 6 comidas diarias: 4 princi-
pales y 2 colaciones
l
Consumir carnes rojas o blancas
(pollo o pescado) no más de 5 veces
por semana.
l
Cuidar el cuerpo y evitar el sobre-
peso.
l
Sumar al menos 30 MINUTOS dia-
rios de actividad física de manera
continua o acumulada: usar escaleras
en lugar del ascensor, caminar, bailar,
etc.
l
Mantener un peso adecuado.
l
Y muy importante, no fumar. In-
cluso pocos cigarrillos por día son
muy dañinos para las arterias, en es-
pecial para las personas con diabe-
tes.
s s s
ss ss ss ss
s
s ss s
El estudio de diabetes se realiza me-
diante la medición de la glucosa en
sangre y en ayunas (glucemia basal) y
se recomienda en las siguientes cir-
cunstancias:
l
En todos los individuos mayores de
45 años, y repetir cada 3 años mien-
tras sea normal.
l
En población más joven cuando
existan factores de riesgo.
l
Cuando aparezcan síntomas o sig-
nos que sugieran diabetes:
Poliuria (orinar mucho).
Polifagia (aumento del apetito).
Polidipsia (beber mucho por sed).
¿Cómo se detecta?
Pérdida de peso.
Retinopatía.
Proteinuria.
Infecciones urinarias de repetición.
Infecciones cutáneas de repetición.
l
Cuando el nivel de glucosa plasmá-
tica en ayunas está entre 110 y 125,
hay que repetir la glucemia y si per-
siste, realizar un test de Tolerancia
Oral (75g de glucosa disuelta en
300ml de agua que se ha de tomar en
3-5 minutos).
l
Pacientes con antecedentes de Hi-
pertensión arterial o trastornos del co-
lesterol.
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14-15,16,17,18,19,20,21,22,23,24,...28
Powered by FlippingBook