mer grupo deben competir por una pa-
reja, recurriendo a estrategias para
captar la atención, tales como el uso de
colores brillantes o llamativos.
Determinantes
genéticos
E
l color de ojos es un carácter
hereditario influido por varios
genes. Así, en los seres huma-
nos, se conocen varios genes asocia-
dos a este:
EYCL1
: es responsable de la
determinación de los colores
verde y azul –alelo dominante y
recesivo, respectivamente–. Está locali-
zado en el cromosoma 19.
17
Viernes 1 de julio de 2016
EYCL2
: es el principal respon-
sable del color marrón, y se
encuentra probablemente en el
cromosoma 15.
EYCL3
: figura entre los genes
que regulan la cantidad de me-
lanina del organismo animal.
Es así como en los seres humanos
estos están estrechamente relaciona-
dos con los genes responsables de la
pigmentación de piel y pelos, y que
en conjunto corresponden a los mis-
mos que mutados o alterados causan
los distintos tipos de albinismos ocu-
locutáneos, denominados OCA1-4, y
que se encuentran ubicados en el
cromosoma 15. De estos, el gen P,
ubicado en (15q11-12) y responsable
asimismo del albinismo oculocutáneo
de tipo 2 o también denominado
OCA2; es uno de los responsables
del color de ojos, principalmente de
las tonalidades marrón y azul –alelo
dominante y recesivo, respectiva-
mente–
Otros genes implicados son
el
SLC24A4
, ubicado en (14q32.12);
y el
TYR
, ubicado en (11q14-q21).
Sin embargo, los verdaderos respon-
sables de la variación del color de
ojos se hallan en polimorfismos de
nucleótidos simples o SNP dentro de
estos genes. No se sabe con exacti-
tud el número de SNP que contribu-
yen a esta variación, pero se han
detectado probables candidatos.
Colores de ojos en seres humanos
Castaño
Los ojos de color marrón,
café o castaño contienen
grandes cantidades de mela-
nina en la parte anterior del
iris, que sirven para absorber
gran cantidad de luz, espe-
cialmente las longitudes de
ondas más cortas de esta.
Es uno de los fenotipos más
comunes para el color de
ojos en los seres humanos.
Estudios realizados en el
Instituto Universitario de Ge-
nética y Bioquímica Médica
del Centro Danés de Investi-
gación del Genoma descu-
brieron que estos están
genéticamente relacionados
con el polimorfismo
D15S165, acompañado de
los marcadores D15S156 y
D15S144, todos ellos ubica-
dos en el cromosoma 15.
Ámbar
Los ojos de color ámbar son
de un tono que puede ir del
amarillento al rojizo dorado
y de tinte cobrizo. El ámbar
es un color intermedio entre
el marrón y avellana. El pig-
mento responsable de esta
coloración es el lipocromo,
también llamado pigmento
fusco, y que se encuentra
igualmente presente en los
ojos verdes. Genéticamente
no existe una explicación
para esta coloración.
Avellana
El color pardo avellana para
los ojos es un tono interme-
dio entre el marrón y el
verde. Asimismo puede
contener sectores donde
los castaños, ámbar o
verde se presenten nítida-
mente. Desde el punto de
vista genético tampoco está
clara una explicación para
este. Sin embargo, el gene-
tista de la Universidad de
Stanford, Barry Starr, ha su-
gerido un modelo probable,
basado en un hipotético
gen M que actuaría sobre el
gen EYCL1, haciendo que
este último genere más me-
lanina. El alelo dominante
generaría tal efecto, mien-
tras que el alelo recesivo
sería un factor neutral. Así,
EYCL1 alterado por acción
del gen M, y en conjunto
con EYCL3, generarían el
color avellana de ojos. No
obstante, este es solo un
modelo probable.
Verde
Los ojos de color verde son el
producto de moderadas canti-
dades de melanina. El verde es
un color intermedio entre los
tonos marrón y azul o gris. Los
genes involucrados en este
efecto son EYCL1 y EYCL3. Es
así como el alelo dominante
para EYCL1, conjugado con
cualquier alelo para EYCL3, a
excepción del alelo dominante
de este último, obtienen como
resultado el color verde de ojos.
Siendo originarios del norte y
centro de Europa,También se
pueden encontrar en partes del
sur de Europa. En Alemania el
20% de la población tiene los
ojos marrones y el 80% tiene
ojos claros, ya sea verde o
azul. En Islandia, el 89% de las
mujeres y el 87% de los hom-
bres tienen ya sea verde o azul
color de los ojos. Un estudio de
adultos islandeses, daneses,
noruegos, irlandeses, suecos,
alemanes y holandeses encon-
traron que los ojos verdes son
mucho más frecuente en las
mujeres que en los
hombres.Menos del 2% de la
población mundial poseen este
color de ojos por lo que es el
color de ojo más raro y de-
seado, presente únicamente en
la población europea o de as-
cendencia europea.
Azul
Los ojos de color azul o celeste
contienen bajas cantidades de
melanina en la parte anterior
del iris. Son producidos, e in-
cluyendo la característica ante-
rior, porque el estroma, tejido
transparente compuesto en
parte por colágeno, se inter-
pone en el camino de la luz
cuando esta es reflejada por el
epitelio del iris hacia el exterior.
De esta forma, la luz se dobla
cuando incide con el colágeno,
siendo reflejado el azul. Gené-
ticamente es la conjugación de
los alelos recesivos de los
genes EYCL1 y EYCL3. Apare-
cieron por primera vez hace
10.000 a 6.000 años, al no-
roeste del mar Negro, producto
de la mutación genética de un
solo individuo. Actualmente
son relativamente comunes en
varias zonas de Europa y fuera
de este continente en algunas
áreas con población es de as-
cendencia europea. La pobla-
ción mundial de ojos azules se
encuentra en un 10%.
Gris
Aún se desconocen los facto-
res que conllevan a que el iris
adquiera el aspecto gris. Sin
embargo existen dos teorías.
La primera de ellas indica que
un estroma, compuesto por
una gran cantidad de proteínas
o por un gran tamaño de estas,
se interpone en el camino de la
luz cuando esta es reflejada
por el epitelio del iris hacia el
exterior, doblando la luz de tal
forma que es reflejado el gris.
La segunda teoría está relacio-
nada con la cantidad y la ubica-
ción de la melanina, y crea dos
subcategorías: gris oscuro y
gris claro. El gris oscuro sería
provocado por una pequeña
capa de melanina en la parte
anterior del iris, que provocaría
que la reflexión del color azul
se vea opacada. Por su parte,
el gris claro sería causado por
una minúscula cantidad de me-
lanina en la parte anterior del
iris, aún más reducida que para
los ojos azules. Sin embargo,
ninguna de estas teorías ha
sido explicada genéticamente.
color de ojos
luz del sol, los melanocitos
en el iris comienzan a produ-
cir melanina, y el color de los
ojos comienza a cambiar
hacia su coloración adulta,
alcanzando al menos el 50%
de la densidad adulta de la
pigmentación a la edad de
tres años.
s
s s