El Nuevo Diario - page 10

Viernes 28 de octubre de 2016
imágenes
Cultura y trabajo
E
n su discurso inaugural del
Teatro del Bicentenario, la
señora ministra de Turismo y
Cultura señaló que el edificio signi-
fica trabajo. En medio de los fastos
y celebraciones, esta definición re-
sulta no sólo acertada, sino básica
para cargar de sentido al teatro.
Existe acuerdo en que el trabajador
cultural se puede definir en los si-
guientes términos: …
“se conside-
ran trabajadoras y trabajadores
culturales a todos aquellos ciu-
dadanos y ciudadanas que, asu-
miendo personalmente esa
condición, con las particulares
de su quehacer cultural, sus ofi-
cios o áreas de especialización,
trabajan directamente y de ma-
nera permanente y continua en
la gestión cultural, en el desarro-
llo de alguna manifestación cul-
tural o en la producción de
bienes culturales, tangibles e in-
tangibles”.
El significado y valor del trabajo
cultural no se agota en esta defini-
ción, sino que se completa con la
determinación del significado de
“un buen trabajo cultural”. Sabe-
mos cuándo un mecánico trabaja
bien – hace funcionar el automóvil -
, cuando un médico actúa adecua-
damente – cura o palia la
enfermedad -, la pregunta que es
necesario responder se refiere a la
valoración afirmativa de una activi-
dad y un política cultural.
En los precedentes del Teatro del
Bicentenario se tuvo en cuenta la
complejidad del trabajo cultural.
Las normas de uso de los edificios
pautaron el tipo de actividades que
allí se pueden realizar. Los trabaja-
dores culturales no sólo son los ar-
tistas, directores y funcionarios; tal
vez varios recuerden que el Audito-
rio Juan Victoria incluyó durante
muchos años talleres encargados
de mantener y adecuar el edificio –
actividad cultural (casi relacionados
con la época pre-industrial), es ne-
cesario abandonar el hype del tra-
bajo cultural, para implementar un
programa fundado en criterios
acordes con la economía de la
creatividad. Esto quiere decir que
se requiere pensar, conceptualizar,
imaginar y en definitiva, gestionar
la producción y el intercambio de
bienes intangibles – aunque hay
varios tangibles en el trabajo cultu-
ral -.
El área del marketing no es sufi-
ciente para que las industrias crea-
tivas - cine, televisión, radio,
edición, música, arte, artes escéni-
cas, artesanía, vídeo, videojuegos,
arquitectura, moda y diseño – se
legitimen socialmente y pierdan el
carácter de vulnerabilidad que po-
seen en esta estructura social. En
el sentido más general, se trata de
promocionar una cultura de la crea-
tividad que opere como modelo de
todas las actividades económicas
(el abandono de rutinas, la posibili-
dad de conjugar trabajo y vida, la
conversión en significativas de
todas las etapas del proceso). Pero
este marco no es suficientemente
explícito. El Estado debe garanti-
zar, como para todas las formas de
trabajo, condiciones de vida digna.
La cultura no es la decoración de
una sociedad, satisface necesida-
des vitales para la cohesión social
y el desarrollo personal.
La protección de los trabajadores
intelectuales y culturales – en defi-
nitiva, productores simbólicos –
debe romper con una tradición cen-
tenaria del mundo occidental: el
clientelismo que genera el mece-
nazgo (explicable desde la preca-
riedad laboral) y la entrega al
mercado de estas particulares for-
mas de quehacer. Cuatro unidades
normativas parecen contribuir con
la dignificación del protagonista cul-
tural: la protección social; la previ-
sión social; subvenciones y
créditos y los programas de incen-
tivos permanentes. Pero para que
estas medidas fructifiquen, es ne-
cesario plantear estructuras de
evaluación que garanticen que las
metas propuestas para los proce-
sos, productos y competencias se
puedan alcanzar.
Claudia Grynszpan en la inauguración del Teatro del Bicentenario
s
10
COLUMNISTAS
Escribe
Eduardo Peñafort*
*Filósofo. Crítico de arte
una estructura que desapareció sin
un motivo valedero -.
También entre los fundamentos
para apoyar la Ópera de San Juan
se tuvo en cuenta que el teatro lí-
rico es una fuente diversificada de
trabajo – dada la complejidad de
este tipo de espectáculo -. Pero
como consecuencia del desarrollo
técnico, además de enumerar una
serie de trabajos conexos con la
1,2,3,4,5,6,7,8,9 11,12,13,14-15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook