El Nuevo Diario - page 11

Viernes 22 de abril de 2016
agenda
Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller @JuanCBataller
Juan Carlos Bataller
L
a conectividad
es la base
de las telecomunicacio-
nes.
Hoy, las teleco-
municaciones son lo que fue en
la época final del neolítico
la in-
vención de la rueda.
Con la rueda nació el transporte
en escala.
Por primera vez se daban la
mano la tecnología y la econo-
mía. Y ya nada sería igual.
Pero a diferencia de la rueda que
demoró siglos en ser adoptada
por toda la humanidad, este pro-
ceso que hoy vivimos se extiende
en forma vertiginosa e impara-
ble y ya no hay fronteras
que la detengan.
¿Qué nos está di-
ciendo todo esto? Que
lo que llamamos glo-
balización ha unifi-
cado no solo los
mercados de bienes
sino también los de
servicios, incluyendo
a todas las activida-
des humanas.
Que igual que hace 100 años el
ferrocarril acortó los tiempos para
recorrer las distancias, hoy el sa-
télite
directamente los eliminó.
s s s
¿Nos cambia esto la vida? Claro
que nos cambia.
Ahora no sólo tendremos que
producir un auto, un vino o un
diario en condiciones de competir
internacionalmente, sino que pro-
fesionalmente, si queremos tra-
bajar, tendremos que igualar las
condiciones de excelencia que
brinda un colega japonés,
norteamericano o cana-
diense.
Usted dirá:
-Todo eso es cierto
pero cada lugar
tiene su idiosincra-
sia, sus reglamen-
taciones…
Es verdad. Pero...
¿Cuánto falta para
que todas las idiosin-
crasias y las regla-
mentaciones habidas
y por haber estén en
la red?
s s s
Todo esto va a cambiar
en pocos años el mapa po-
blacional de la provincia.
Naturalmente, estos avances
deben ser acompañados por polí-
ticas que contribuyan a acelerar
ese proceso.
En el futuro, no tenga dudas, San
Juan va a ser totalmente distinto
tanto en sus agentes productivos
como en su cultura laboral.
En esta etapa que viene, tener
una excelente interconectividad
va a ser indispensable.
En ese momento, deberemos ser
productores de alto valor agre-
gado, con incorporación de cono-
cimientos y con trabajadores de
excelente formación cultural y
técnica
El transporte de personas y mer-
cadería continuará haciéndose
en el mundo por aire, por mar y
por tierra, cada vez con medios
más grandes y veloces.
Pero serán las telecomunica-
ciones las que continuarán re-
volucionando todo, dando
lugar a nuevas pautas cultura-
les y productivas.
Gran parte de la economía se
moverá a través de telecomuni-
caciones. Y hablar de telecomu-
nicaciones es hablar de
conectividad.
Es así como se ha transformado
en base indispensable en cual-
quier plan de desarrollo
tener
banda ancha, excelente telefo-
nía, desarrollo de los sistemas
wifi comunitarios, acceso a los
satélites y algo que parece su-
perfluo pedir a esta altura de la
civilización pero lamentable-
mente no lo es:
una red eléc-
trica confiable.
Quien no tenga una excelente
conectividad no podrá tener ac-
ceso a muchas de las tecnolo-
gías que están en marcha.
Y es en este punto donde tene-
mos que tener las ideas ab-
solutamente claras:
¿estamos promoviendo
y garantizando la co-
nectividad, el acceso
igualitario, la inclu-
sión y la igualdad
para todos los habi-
tantes de este suelo
y a lo largo y lo
ancho de nuestra
geografía?
s s s
Pensemos en la canti-
dad de servicios que
hoy dependen de una
buena conectividad.
Se caen los sistemas y
cierran los bancos, quedan
sin uso los cajeros automáti-
cos, no pueden venderse pasa-
jes en avión, los comercios
pierden sus ventas con tarjetas,
enmudecen muchísimas radios,
callan las redacciones, en mu-
chos casos no pueden impri-
mirse los diarios, nos quedamos
sin archivos, no hay comunica-
ción telefónica, ni siquiera pode-
mos conocer el pronóstico del
tiempo, el estado de las rutas…
s s s
Si esto le parece mucho, ima-
gine lo que ocurrirá en los próxi-
mos años cuando desde la
educación hasta el cine, pa-
sando por la música, los espec-
táculos, la cultura, el
asesoramiento profesional y
hasta el comercio y los servicios,
tengan como centro las redes
unidas del universo.
A través de Internet sabremos si
se hace una licitación, la marcha
de un expediente, el estado de
un juicio, los registros dominia-
les, los deberes que tendrán que
hacer los chicos en casa, la re-
posición de mercadería en los
comercios, la actualización pro-
fesional, todos los medios de di-
fusión (lo que hoy conocemos
como radio, diario o televisión),
s
11
COLUMNISTAS
Des - conectividad
los sistemas de seguridad, el ma-
nejo de la tecnología hogareña,
el chequeo médico, las compras
domésticas y empresarias, las re-
servas en hoteles, vuelos, restau-
rantes en cualquier lugar del
mundo, el acceso a todas las bi-
bliotecas, enciclopedias y mu-
seos del planeta…
s s s
Este es el mundo que nos espera
en el futuro
Un mundo con todas las ventajas
y también las posibles desventa-
jas que trae la globalización.
Un mundo, en fin, donde
cerrar las brechas digita-
les
será un impera-
tivo.
Incorporar a todos
los sanjuaninos a
ese mundo, es un
gran desafío para
estos años si que-
remos llegar al fu-
turo bien
posicionados.
Ilustración Miguel Camporro
1...,2,3,4,5,6,7,8,9,10 12,13,14,15,16,17,18,19,20,21,...28
Powered by FlippingBook