El Nuevo Diario - page 17

Viernes 22 de abril de 2016
«¿quedamos para tomar el vermut?».
El vermú rojo está compuesto por
más de 40 extractos de hierbas, raí-
ces, flores, especias y frutas. Todas
estas esencias se mezclan con un
poco de alcohol en el tamburo, un re-
cipiente que da dos vueltas al día du-
rante dos semanas. Tras este proceso
se añade el vino y el azúcar y se deja
reposar. La composición más común
incluye:
l
Clavo de Madagascar
l
Pensamientos
l
Frambuesa
l
Díctamo de Creta
l
Ajenjo
l
Limón
l
Raíz de lirio
l
Árbol cascarillo
l
Canela de Ceilán
El whisky
E
l
whisky
(del gaélico escocés,
uisge-beatha), whiskey (del irlandés,
uisce beatha o fuisce) o wiski es una
bebida alcohólica obtenida por la desti-
lación de la malta fermentada de cerea-
les como cebada, trigo, centeno y maíz,
y su posterior envejecimiento en barri-
les de madera, tradicionalmente de
roble blanco. Esta bebida alcohólica se
comercializa con un contenido alcohó-
lico de entre 40 y 62 % del volumen. El
término whisky o whiskey deriva del
gaélico escocés uisge beatha y del gaé-
lico irlandés uisce beathadh, que signifi-
can «agua de vida» (por ejemplo, el
aquavit escandinavo
comparte la misma
etimología, pasando
por el latín aqva
vitæ).
El primer escrito
sobre el whisky
El ron
E
l
ron
es una bebida alcohólica, un
destilado de la caña de azúcar por
fermentación y que posteriormente
puede o no estar sometido a procesos
de añejamiento, generalmente en barri-
cas de roble. Rhum, es una palabra in-
glesa, una variación de la muy usada
“rum”. Básicamente es lo mismo. Es
como si escribieras “rhon” en lugar de
“ron”. De hecho en República Domini-
cana existe un ron muy bueno llamado
Don Rhon.
Los precursores del ron datan de la
época antigua. Se cree que el desarrollo
de bebidas fermentadas a partir de la
caña de azúcar ocurrió en la antigua Gre-
cia y luego salió desde allí. Un ejemplo
cercano es la bebida llamada «Mortal».
Producido por la gente de Ma-
lasia, el ron data de miles
de años atrás. También
Marco Polo dijo alguna
vez en el siglo XIV que un
"muy buen vino de azúcar"
se le había sido ofre-
cido en Persia, lo que
hoy es el Irán moderno.
La primera destilación
de ron tomó lugar en
las plantaciones de
caña de azúcar del Ca-
ribe en el siglo XVII.
Los esclavos de las
plantaciones fueron los
primeros en descubrir
este producto, poste-
riormente era pasado
por procesos de refina-
ción de azúcar, que era
fermentado en alcohol.
La ginebra
L
a
ginebra
(en inglés: gin) es un
aguardiente inglés derivado del
genever o jenever holandés. Su gra-
duación alcohólica varía entre 37° y
47°. Se obtiene por destilación de la
cebada sin maltear, rectificada con
bayas de enebro y aromatizada con
cardamomo, angélica y otras hierbas
que le dan su fragancia y aroma ca-
racterístico (corteza de cassia, lirio y
cáscara de naranja). Debe elabo-
rarse con alcoholes de cereales fres-
cos de 96°, altamente neutros (la
suma de impurezas no debe exceder
de 0,5 gramos por litro).
El pisco
E
l
pisco
es un tipo de aguardiente
de uvas que se produce en Perú y
Chile , del cual existen dos variedades:
l
Pisco chileno:
destilado de uvas
moscatel, en diversas variedades,
torontel y Pedro Jiménez.
l
Pisco del Perú:
bebida desti-
lada de uvas quebranta, uvina,
mollar, negra corriente, albilla, ita-
lia, moscatel y torontel.
El
pisco sour:
mezcla de pisco
con limón y azúcar es uno de los
cocteles más pedidos.
data de 1405 en Irlanda, donde era
destilado por los monjes. Inicialmente
se distribuyó a la población como una
medicina.
Sin embargo, existe la suposición que
el whisky fue inventado en China a fina-
les del siglo XIII, en la esperanza de
producir un medicamento que curaría
la peste bubónica. La tecnología sería
exportada a todo el mundo. Con los
años, los escoceses la perfeccionarían
y refinarían el proceso hasta el punto
que lo conocemos hoy cuando hay
cientos de variedades de whisky dispo-
nibles.
El proceso de destilación consiste en
mezclar agua con cebada y dejar fer-
mentar y añejar por lo menos dos años.
Hay varios tipos de
whisky:
l
Whisky de
malta:
elaborado
completamente
de cebada mal-
teada y destilado
en pot still, Es un
whisky con sabor,
potente y de
mucho carácter.
l
Whisky de
grano:
hecho a
partir de cebada
sin maltear, maíz
y otro tipo de ce-
reales, siendo
también posible
el malteado. Se
suele destilar en
coffey stills, alam-
bique de destila-
ción continua
l
Whisky esco-
cés:
Los whiskies es-
coceses son, por lo
general, destilados dos veces e incluso
algunos hasta tres veces. Es un
whisky destilado y añejado exclusiva-
mente en Escocia y es el de más re-
nombre en el mundo.
l
Whiskey irlandés:
Los irlandeses
llaman a su whisky, whiskey con "e"
(como los estadounidenses). Es un
whisky elaborado a base de cebada, y
se caracteriza por su triple destilación,
que lo hace suave y delicado.
l
Whiskey estadounidense:
El
whisky estadounidense debe ser elabo-
rado, según la ley nacional, a base de
maíz por lo menos en una concentra-
ción superior al 51 %, y generalmente
al 70 %, aunque algunas destilerías lle-
gan a utilizar un 80-85 % de maíz en la
mezcla. Otros ingredientes añadidos son
típicamente: el trigo, centeno o cebada
malteada. Al igual que el Whiskey Irlan-
dés, se añade la letra "e" a la palabra
whisky.
l
Bourbon whiskey:
debe tener un mí-
nimo de 51 % de maíz y ser destilado y
envejecido en Kentucky para que la de-
nominación Bourbon aparezca en la eti-
queta.
l
Rye whiskey:
debe tener un mínimo
de 51 % de centeno.
l
Corn whiskey:
debe tener un mínimo
de 80 % de maíz.
s
s
s
s
Publicidad de Old
Smuggler, de
1980. Nélida Lo-
bato y Víctor La-
place formaron
parte de esa cam-
paña, junto a otros
artistas y recono-
cidas personalida-
des de ésa época.
Vermut rojo y blanco
17
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20,21,22,23,24,25,26,27,...28
Powered by FlippingBook