Viernes 22 de abril de 2016
13
s
Pasa a página siguiente
Joseph Bonnano, apodado Joe Banana, fue el capo de la Cosa Nostra en
los Estados Unidos
La Cosa Nostra
Al Capone, el célebre mafioso, habría
sido un hombre de la Camorra
Víctima de un secuestro. John Paul
Getty III fue raptado en julio de 1973.
Sus secuestradores, miembros de la
‘Ndrangheta, le cercenaron la oreja
antes de liberarlo.
El caporalato es considerado la esclavitud del nuevo milenio
s
La Camorra
s
La ´Ndrangheta
s
L
a mafia es una organización que en
gran medida pretende sustituir al
Estado.
Aunque no se lo diga ha tenido y tiene
participación en cuestiones de alta polí-
tica. Se dice que jugó un papel clave en
el desembarco norteamericano durante
la Segunda Guerra Mundial.
Al res-
pecto sugerimos ver la película “El
cardenal”.
Durante el fascismo en Italia, Cesare
Mori, prefecto de Palermo, usó los po-
deres especiales que le fueron otorga-
dos para procesar a la mafia, forzando
a muchos mafiosos a huir al extranjero
o arriesgarse a ser encarcelados. Mu-
chos huyeron a los Estados Unidos,
entre ellos
Joseph Bonanno
, alias Joe
Banana, que llegaría a dominar la rama
estadounidense de la mafia.
La principal división entre la mafia sici-
liana, hoy en día, es entre aquellos
jefes que han sido condenados o están
en la cárcel, principalmente Salvatore
“Toto” Riina y Antonio Biffa “Tony”, el
capo di tutti capi desde 1993 hasta
1995, y aquellos como Bernardo Pro-
venzano, capturado en 2006, aunque
no ha sido aún procesado ni conde-
nado. Además de Fabrizzio Molinari
“Fab” y Benito Lorenzetti “Pad”.
Antonio Giuffré, un confidente cercano
a Provenzano, sostiene que en 1993,
Cosa Nostra tenía contacto directo con
representantes de
Silvio Berlusconi
mientras creaba su nuevo partido
Forza Italia, llegando a revocar el 41
bis (N de la R: severo régimen de aisla-
miento carcelario) en el Parlamento;
pero nada sugiere una conexión directa
entre Berlusconi y Cosa Nostra. Incluso
si se demuestra que las alegaciones no
tienen ningún fundamento, los miem-
bros de Cosa Nostra se sienten decep-
cionados por un gobierno que piensan
que, correcta o incorrectamente, tiene
elementos a favor de ellos.
También se dijo que
Giulio Andreotti,
siete veces primer ministro de Italia
y hombre fuerte de la Democracia
Cristiana, estaba muy ligado a la
mafia y es por eso que su sustento
político estaba en el sur de Italia.
L
a Camorra, equivalente a la mafia
siciliana, nace en Nápoles (Campa-
nia) alrededor del siglo XIV. La etimolo-
gía del término «Camorra» es bastante
incierta y se presta a bastantes interpre-
taciones, pero la más aceptada es la
tesis que «camorra» viene del español
«gamurri», nombre con el que se indivi-
dualizaba a las bandas de malhechores
que abundaban en las montañas de Es-
paña, y que llegaron a la península itá-
lica alrededor de 1300. Contrariamente
a la mafia, la Camorra ha estado (salvo
casos esporádicos) alejada de la polí-
tica y las fuerzas armadas; sólo con
Fernando IV y Francisco II tuvo una tí-
mida tentativa de colaborar, pero a la
larga no reportó beneficios para nin-
guna de las dos partes.
Sus miembros, llamados camorristi, se
relacionaron con actividades de contra-
bando, chantaje, soborno, robo y asesi-
nato. Saquearon y aterrorizaron al país
durante muchos años. Después de si-
glos de evolución, saltaron a la luz pú-
blica hacia 1830. La Camorra prosperó
durante los desórdenes que se produje-
ron en Italia en la lucha por la unifica-
ción. La organización se alió con las
fuerzas del nacionalista italiano Giu-
seppe Garibaldi y contribuyó a expulsar
a la casa reinante, los Borbones, del
país.
En el periodo que siguió a la unificación
de Italia (1870), se llevó a cabo un breve
e infructuoso intento de emplear a los
camorristi en el cuerpo de policía. La
Camorra continuó sembrando el temor
por la nación y prácticamente goberna-
ban la ciudad de Nápoles a comienzos
del siglo XX. Su poder se debilitó enor-
memente cuando sus miembros fueron
acusados de asesinato y llevados a jui-
cio en 1911.
Esta asociación fue eliminada en 1922
por el gobierno fascista de Benito Mus-
solini. No obstante, bandas criminales
similares a la Camorra siguieron ope-
rando en Nápoles, aunque desde 1984,
las confesiones de algunos jefes camo-
rristas «arrepentidos» han llevado a la
desarticulación de parte de la infraes-
tructura que habían vuelto a desarrollar
desde los años 60. Hace falta destacar
a una gran familia mafiosa, mitad Cosa
Nostra (Sicilia) y mitad Camorra (Nápo-
les): los
Pecino,
que hace unos años
eran líderes de la mafia en España e
Italia. Entre ellos sobresalen Dominico
Pecino y Gioseppe Pecino, de quienes
no se constancia de dónde residen por
eso están entre los más buscados por la
Interpol.
Al Capone era la extensión de la Camo-
rra en los EE.UU., sin embargo, su
única relación con la mafia era su condi-
ción de ítalo—estadounidense, ya que
la Camorra no opera como una organi-
zación piramidal y respetuosa de las je-
rarquías dentro de las familias, sino que
son sólo grupos que se manejan se-
paradamente, luchando constante-
mente entre sí y sin ninguna
organización central, como la que ca-
racteriza a la Cosa Nostra.
Actualmente la Camorra napolitana es
una organización mafiosa de las más
poderosas,
controlando gran parte del
tráfico de drogas del sur de la penín-
sula itálica, así como está relacio-
nada con más de 4.000 muertes,
mayoritariamente ajustes de cuentas
entre bandas y familias implicadas.
La red de la Camorra napolitana no sólo
se limita al estado italiano, sino que
tiene ramificaciones en Francia con la
mafia marsellesa y en Estados Unidos.
C
on la palabra “ndrangheta”
(o Famiglia Montalbano,
Onorata Società y Picciotteria) se
indica a la mafia de Calabria, re-
gión situada en el extremo sur de
Italia. Hoy la “ndrangheta” es una
de las más fuertes y peligrosas
organizaciones criminales en Ita-
lia con una difusión también al
extranjero, desde Canadá a al-
gunos países europeos.
El origen de la palabra “ndrang-
heta” procede del griego antiguo
“andragathos”, que significa
“hombre valiente”.
Se adjudica a esta organización
el secuestro del nieto del multimi-
llonario norteamericano Paul
Getty, a quién le cortaban dedos
de la mano para demostrar que
estaba con vida mientras exigían
rescate.
El Caporalato
s
E
l caporalato está muy extendido en Italia. Generalmente existe en los
sectores más débiles y desfavorecidos de la población, como entre
los trabajadores inmigrantes.
Especialmente en el sector agrícola son organizaciones mafiosas las
que dicen quien trabaja y quién no.
El fenómeno se ha extendido a otros países. Incluso en San Juan en
tiempos de cosecha, actúan organizaciones mafiosas de este tipo tra-
yendo mano de obra de provincias pobres o de Bolivia.